¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Tales de Mileto?

Tales de Mileto

Hablar de Tales de Mileto es hablar de uno de los pilares de la historia del pensamiento humano. Considerado por muchos como el primer filósofo de Occidente, fue también un matemático, astrónomo, ingeniero y pensador científico que vivió en el siglo VI a. C. en la ciudad de Mileto, en la antigua Jonia (actual Turquía).

Su legado no solo marcó el inicio de la filosofía presocrática, sino que también sentó bases en campos tan diversos como la geometría, la astronomía y la ingeniería práctica. A través de sus ideas, Tales abrió un camino que transformó la forma de comprender el mundo, alejándose de las explicaciones míticas para acercarse a un razonamiento basado en la observación y la lógica.


El contexto histórico de Tales de Mileto

Para comprender la magnitud de sus aportaciones, conviene recordar el entorno en el que vivió. Mileto era una ciudad portuaria y comercial, en constante contacto con Egipto, Babilonia y otras culturas orientales. Allí, Tales tuvo acceso a conocimientos matemáticos y astronómicos avanzados, que reinterpretó y adaptó bajo una mirada más racional.

A diferencia de las explicaciones religiosas o míticas predominantes, Tales buscó principios universales que pudieran explicar los fenómenos naturales sin recurrir a la intervención de los dioses. Este cambio de paradigma lo convierte en un pionero de la ciencia y la filosofía natural.


Principales aportaciones de Tales de Mileto

Tales no dejó escritos, pero sus ideas se transmitieron a través de discípulos como Anaximandro y de testimonios posteriores, especialmente de Aristóteles. Sus aportaciones se pueden dividir en varias áreas clave.

1. Filosofía: el agua como principio de todo

Uno de los aportes más célebres de Tales es su afirmación de que el agua es el arjé (principio fundamental o sustancia primaria) de todas las cosas. Para Tales:

  • Todo proviene del agua.
  • Todo depende del agua para existir.
  • Todo retorna al agua.

Esta propuesta, aunque simple, representa un salto intelectual radical. En lugar de atribuir la creación a los dioses, Tales identificó una sustancia tangible y observable como fundamento del universo. Con ello, inauguró la tradición de la búsqueda racional de la verdad.


2. Matemáticas y geometría

Tales destacó en el campo de la geometría, disciplina que aplicó tanto en teoría como en la práctica. Se le atribuyen varios teoremas, algunos de los cuales hoy forman parte de la enseñanza básica:

  • Teorema de Tales: si dos rectas son cortadas por un sistema de rectas paralelas, los segmentos que se forman son proporcionales.
  • Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
  • Un ángulo inscrito en un semicírculo es recto.

Gracias a estos conocimientos, Tales pudo realizar cálculos sorprendentes en su época, como medir la altura de las pirámides de Egipto mediante la sombra y determinar distancias inaccesibles aplicando proporciones geométricas.

Este enfoque práctico hizo de Tales un pionero en el uso de la matemática como herramienta para resolver problemas reales.


3. Astronomía

Otra de sus grandes pasiones fue la astronomía. Entre sus logros se mencionan:

  • Predicción de un eclipse solar ocurrido en el año 585 a. C., que impresionó tanto a sus contemporáneos que se dice que detuvo una batalla.
  • Introducción del conocimiento babilónico sobre el movimiento de los astros en el mundo griego.
  • Estudio de la duración del año solar y de las estaciones.

La predicción del eclipse, en particular, demuestra cómo Tales combinaba observación, registros y razonamiento lógico, sentando bases para una astronomía menos dependiente de explicaciones míticas.


4. Ingeniería y aplicaciones prácticas

Tales no se limitó a la teoría. Sus conocimientos se aplicaron en la vida cotidiana:

  • Medición de tierras y resolución de problemas de delimitación de parcelas, algo esencial en una sociedad agrícola y comercial.
  • Uso de principios geométricos para navegación marítima, vital en una ciudad portuaria como Mileto.
  • Contribuciones a la hidráulica y observaciones sobre el comportamiento del agua.

Este aspecto práctico muestra cómo Tales concebía el saber no solo como un ejercicio especulativo, sino como una herramienta útil para la sociedad.


5. Aportes a la forma de pensar científica

Más allá de descubrimientos concretos, la mayor aportación de Tales fue su método:

  • Rechazar explicaciones basadas en mitos.
  • Buscar causas naturales de los fenómenos.
  • Aplicar observación, razonamiento lógico y deducción.

Por ello se le considera uno de los padres del pensamiento científico. Su enfoque abrió la puerta a generaciones posteriores de filósofos y científicos griegos, desde Anaximandro hasta Aristóteles.


Tabla resumen de las aportaciones de Tales de Mileto

ÁreaAportaciones principalesRelevancia histórica
FilosofíaEl agua como principio fundamental (arjé).Inicio de la filosofía racional.
MatemáticasTeorema de Tales, proporciones, uso práctico de la geometría.Base para la geometría y trigonometría posteriores.
AstronomíaPredicción del eclipse de 585 a. C., estudios sobre el año solar y estaciones.Primeros pasos hacia la astronomía científica.
IngenieríaMedición de pirámides, cálculo de distancias, navegación y agrimensura.Aplicación del conocimiento a la vida cotidiana.
PensamientoMétodo racional, búsqueda de causas naturales, rechazo del mito.Fundamentos de la ciencia occidental.

Influencia de Tales en la posteridad

El legado de Tales se reflejó en muchos pensadores posteriores. Anaximandro y Anaxímenes, sus discípulos, continuaron la búsqueda del arjé, proponiendo otras sustancias primarias. Aristóteles lo consideró el primer filósofo de la naturaleza.

Además, su figura fue reconocida como uno de los Siete Sabios de Grecia, lo que confirma el prestigio que alcanzó en su tiempo.

Su influencia no se limitó a la Antigüedad. Durante siglos, matemáticos, filósofos y científicos lo citaron como ejemplo de cómo la razón humana puede explicar el universo.


La vigencia de las ideas de Tales

Aunque hoy sabemos que el agua no es la sustancia fundamental del universo, la propuesta de Tales conserva un valor simbólico inmenso. Representa la primera vez que alguien intentó explicar el mundo de manera racional y naturalista.

Su forma de pensar sigue siendo un modelo:

  • Observar la naturaleza con atención.
  • Formular hipótesis racionales.
  • Buscar leyes universales que expliquen los fenómenos.

En un mundo donde la ciencia y la tecnología son esenciales, la actitud de Tales de curiosidad, lógica y pragmatismo mantiene plena vigencia.


Palabras finales

Las aportaciones de Tales de Mileto marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. Desde el arjé del agua hasta sus teoremas geométricos, pasando por la astronomía y la ingeniería práctica, Tales mostró que el conocimiento podía construirse a partir de la observación y el razonamiento.

Su legado nos recuerda que la búsqueda de la verdad comienza con preguntas simples, pero con la valentía de mirar más allá de las creencias establecidas. Tales abrió el camino hacia una forma de pensar que todavía hoy impulsa a la filosofía y a la ciencia: la confianza en la capacidad del ser humano para entender el mundo con la razón.

Deja una respuesta