La cosmovisión de los mexicas, también conocidos como aztecas, se sustentaba en una compleja red de deidades que regían todos los aspectos de la vida, desde la creación del universo hasta las actividades cotidianas. Este panteón reflejaba una profunda conexión…
En el vasto y complejo panteón de la mitología maya, pocas figuras resultan tan inquietantes y simbólicamente ricas como Ah Puch, el dios de la muerte y soberano del inframundo, conocido como Xibalbá. Su imagen, profundamente arraigada en la cosmovisión…
La alimentación de los mexicas es un reflejo de la compleja relación entre cultura, medio ambiente y cosmovisión. Esta civilización, que floreció en el altiplano central de Mesoamérica, desarrolló una dieta basada en la agricultura, la recolección y la caza,…
La civilización mexica, también conocida como azteca, destacó por su sofisticado sistema militar y su variado arsenal. Las armas utilizadas no solo eran herramientas de combate, sino también símbolos de estatus y elementos esenciales en rituales religiosos. La combinación de…
En la mitología maya, el relato de la creación se encuentra plasmado en el Popol Vuh, texto sagrado del pueblo quiché. Según esta narración, al principio solo existían el cielo y el mar; todo estaba en calma y oscuridad. Los…
En el corazón de Teotihuacán, una de las ciudades más influyentes de Mesoamérica, se erige un monumento que ha capturado la atención de arqueólogos y visitantes por igual: el Templo de la Serpiente Emplumada. Esta estructura, también conocida como Pirámide…
En la sociedad mexica, el término tlatoani designaba al gobernante supremo de una ciudad-estado o altépetl. Proveniente del náhuatl, su significado literal es “el que habla”, reflejando la importancia de la palabra como símbolo de autoridad y liderazgo. El título…
La Pirámide del Sol es una de las estructuras más imponentes y enigmáticas de la antigua ciudad de Teotihuacán, ubicada en el actual Estado de México. Con una altura aproximada de 65 metros y una base de 225 metros por…
La Etapa Lítica representa el periodo más antiguo de la historia de América, extendiéndose aproximadamente desde el 33,000 a.C. hasta el 2,500 a.C.. Durante esta extensa etapa, los primeros habitantes del continente desarrollaron herramientas de piedra y adoptaron modos de…
Mitla, ubicada en el corazón del estado de Oaxaca, es mucho más que una zona arqueológica: es un símbolo de la cosmovisión zapoteca sobre la vida, la muerte y la trascendencia. Su nombre deriva del náhuatl Mictlán, que significa “lugar…