NFT en el negocio del juego: lo que debes saber en 2025

NFT

En 2025, los NFT han transformado el mundo del gaming al permitir propiedad digital, recompensas reales y experiencias personalizadas. Esta evolución conecta blockchain, inteligencia artificial y economías virtuales en un ecosistema cada vez más sofisticado. ¿Te interesa saber cómo funcionan, qué tendencias dominan y qué debes conocer sobre su regulación? Sigue leyendo.

¿Qué es un NFT y cómo funciona?

Un NFT (Token no fungible en español) es un tipo de activo digital exclusivo que tiene registro en una blockchain y permite garantizar su autenticidad, propiedad y trazabilidad de la misma. No es fungible porque, a diferencia de los bienes fungibles como el dinero o las criptomonedas, un NFT no puede intercambiarse por otro NFT de igual valor; al contrario, cada NFT tiene sus propias características. Pueden utilizarse para representar desde obras de arte digitales o incluso coleccionables diferentes, entradas a eventos, música, vídeos, etc.

Los NFT utilizan contratos inteligentes que se implementan en una blockchain de tipo Ethereum, Polygon, Solana, etc. Los contratos almacenan metadatos con diferentes características que incluyen el autor, su historia de propiedad, sus condiciones de uso, diferentes enlaces de internet, etc. Se muestra, a continuación, una tabla comparativa entre NFT y criptomoneda.

CaracterísticaNFTCriptomoneda
FungibilidadNo fungible (único)Fungible (intercambiable)
Uso principalArte digital, coleccionables, juegosMedio de intercambio e inversión
Registro en blockchain
ValorDeterminado por rareza (escasez) y demandaDeterminado por oferta y demanda
IntercambiabilidadNo se puede intercambiar por otro igualSí, se puede intercambiar libremente

Los NFT han cambiado la propiedad digital y su introducción en los casinos online está en aumento. Ahora, los jugadores pueden utilizar estos activos únicos dentro del juego. Eso ha dado lugar a las plataformas que traen uniones entre apuestas, coleccionables y economía.

Este avance también ha impulsado la innovación dentro de los mejores casinos en línea, donde los juegos incorporan elementos NFT para ofrecer experiencias más inmersivas y personalizadas. Los usuarios pueden desbloquear personajes, skins o ventajas exclusivas al adquirir ciertos tokens, lo que añade un componente estratégico al entretenimiento. Además, algunos títulos permiten intercambiar estos activos con otros jugadores, creando así un mercado dinámico dentro del propio entorno del casino.

NFT en el negocio del juego en 2025

Los NFT en videojuegos hacen que los jugadores sean dueños reales de objetos digitales como personajes, armas, terrenos. Esta propiedad permite entrar a la economía. Donde se intercambian activos, se obtienen recompensas y formas de participar en comunidades. Todo gracias a la blockchain que lo hace todo más transparente y seguro. En términos generales, algunos de los principales beneficios clave de los NFT en videojuegos son:

  • Propiedad digital: El jugador tiene propiedad sobre lo que adquirió en el juego.
  • Monetización: Posibilidad de obtener dinero a través de la venta o intercambio de NFT.
  • Interoperabilidad: Los NFT pueden utilizarse de un juego a otro sobre plataformas compatibles.
  • Recompensas pasivas: Ingresos adicionales por staking o participar en las comunidades del juego.
  • Transparencia: Cada transacción y propiedad queda registrada públicamente en la blockchain.

Los casinos más famosos no han sido ajenos a esta evolución y muchos han iniciado la implementación de mecánicas basadas en NFT que mejoran la experiencia del jugador, y van desde la obtención de recompensas digitales únicas a la personalización de objetos en el propio juego. Estas plataformas están trayendo otra tecnología emergente al momento de ofrecer entornos más dinámicos y descentralizados.

En el año 2025, los juegos NFT han madurado, con mejores gráficos, integración de inteligencia artificial y cross-platform. Las modalidades de juego como Play-and-Own ofrecen una experiencia más sostenible y el uso de blockchains como Polygon o Solana hacen que la velocidad de transacciones sea rápida y accesible para todos.

Propiedad digital y activos únicos

Los NFT permiten a los jugadores ser propietarios de sus objetos dentro del juego: personajes, armas, terrenos, skins o cartas, y estos activos pueden ser traspasados a otros jugadores o vendidos, e incluso utilizados para otros títulos del ecosistema compatible. Esta interoperabilidad ha creado un próspero mercado secundario donde los jugadores pueden capitalizar su tiempo y habilidades.

Modelos de juego Play-to-Earn y su evolución hacia el modelo Play-and-Own

El modelo Play-to-Earn (P2E) ha evolucionado hacia experiencias más sostenibles como el modelo Play-and-Own. El valor no radica solo en ganar tokens, sino en construir colecciones, reputación y vínculos con comunidades. Juegos como Axie Infinity, Illuvium y The Sandbox son ejemplos de este enfoque, ya que, a diferencia de otros juegos NFT, ofrecen ecosistemas de experiencia de juego, con gobernanza, staking y recompensas pasivas.

Tecnología blockchain y escalabilidad

Gracias a redes como Polygon, Solana y Ronin, los juegos NFT han mejorado en rapidez, costos y accesibilidad. Las soluciones de Layer 2 permiten realizar transacciones más rápidas y económicas, lo que ha facilitado la adopción masiva sin perjudicar la experiencia de usuario. Al mismo tiempo, también se observa la aparición de la integración de la IA en lo que hemos denominado iNFT, NFT que va evolucionando de forma autónoma y dinámica según el comportamiento de los jugadores.

NFT y moda digital en videojuegos

Este tipo de proyectos NFT ya ha sido anunciado por varias marcas de moda, como Gucci y Louis Vuitton, por ejemplo, que han puesto en circulación colecciones NFT que los jugadores utilizarán en entornos virtuales, uniendo estilo y tecnología. La moda digital ofrece nuevas maneras de expresar la identidad y puede servir como entrada a comunidades o eventos exclusivos dentro del metaverso.

Tendencias emergentes en 2025

En 2025, el ecosistema NFT se habrá transformado en aplicaciones más prácticas, creativas y sostenibles. Las tendencias emergentes son indicativas de esta transición de la especulación hacia el valor funcional. Hay proyectos que están integrando la inteligencia artificial, las finanzas descentralizadas y las experiencias inmersivas.

Esta nueva fase redefine la relación que tienen los jugadores, los creadores y los inversores en entornos digitales. Para entender cómo se están posicionando los NFT en 2025, es interesante observar las tendencias que están marcando el futuro del ecosistema digital:

  • Tokenización de activos reales;
  • Integración con DeFi;
  • NFT inteligentes (iNFT);
  • Economías virtuales sostenibles.

Tokenización de activos físicos

Tokenización de activos físicos

Existen juegos y plataformas que permiten la conversión de bienes materiales, como el arte, los inmuebles o los artículos de lujo en NFT jugables o comerciables. Esto permitirá la inversión fraccionada del activo, la mejora de la liquidez y democratiza el acceso a los mercados más tradicionales y que normalmente se encuentran restringidos.

NFT inteligentes (iNFT)

Activos tokenizados que incorporan inteligencia artificial (IA) y que son capaces de evolucionar de acuerdo con la actuación del jugador. En 2025, los iNFT representan una redefinición de la personalización y de la narrativa en los juegos. Gracias a los estándares ERC-7857, los iNFT pueden aprender, adaptarse y, por lo tanto, ofrecer respuestas únicas convirtiéndose en compañeros virtuales con personalidad propia.

NFT y finanzas descentralizadas (DeFi)

Los juegos se inclinan también por incluir staking, préstamos y gobernanza NFT, efectivamente combinando el ecosistema lúdico a herramientas financieras reales. Plataformas como NFTfi permiten que se usen NFT como garantía de préstamo y otras recompensen al jugador con tokens a raíz de su participación en economías virtuales.

Sostenibilidad y blockchains ecológicas

Los impactos negativos derivados de la producción de NFT han propiciado el uso de redes más eficientes como Solana o Ethereum 2.0, que ofrecen un consumo energético mucho menor. Distintos proyectos como WAX y Algorand lideran en este sentido las iniciativas verdes con NFT con huella de carbono prácticamente nula.

Deja una respuesta