Cómo la Cultura se Reinventa tras la Caída del 25% en Financiación Pública

Butacas

Durante la última década, los recortes en cultura han sido constantes llegando a reducciones del 25% del presupuesto para la financiación de proyectos como ferias, eventos y programas sociales. Este tipo de actividades tiene una gran dependencia del apoyo económico público para poder seguir adelante. Este hecho ha aumentado la presión sobre las organizaciones que se encargan de sacar adelante las actividades culturales, complicando su supervivencia. La necesidad de encontrar financiación privada que sustente este cambio en las subvenciones públicas ha provocado un aumento en las prácticas de marketing, para poder suplir este déficit.

¿Por qué los patrocinadores se han vuelto imprescindibles?

La financiación privada ha pasado de ser complementaria a ser vital. Sin ayuda de negocios y empresas privadas es imposible llevar a cabo las actividades culturales, al menos de la manera que se hacia hasta ahora. El objetivo es que la cultura no se vea afectada y que los eventos o ferias sigan disponiendo y ofreciendo los mismos recursos a la población que antes de los recortes. Los organizadores intentan crear sinergias con empresas convenciéndoles para sufragar gastos a cambio de que su imagen sea visible, mostrando su compromiso con la cultura y la sociedad.

El desafío de captar nuevos fondos

La supervivencia de los eventos dependerá casi exclusivamente de como captar fondos privados. La presencia online y las redes sociales son un buen escaparate, pero necesitan también de estrategias de marketing físico que lo complementen. Su efectividad en entornos como pueblos y ciudades es mucho mayor ya que conecta de manera más directa. El desafío se encuentra en hacer campañas asequibles con un retorno de la inversión positivo. Una estrategia recurrente y eficaz es imprimir flyers baratos, con diseños personalizados. HelloPrint ofrece esta posibilidad a las asociaciones culturales, garantizando material de calidad y precios competitivos.

¿Qué estrategias están adoptando los organizadores?

Tanto los flyers como anuncios, posters o tarjetas personalizadas sirven para captar la atención de potenciales patrocinadores de mejor manera que un anuncio digital. Algunas de las soluciones que se proponen son:

  1. Crowdfunding: para proyectos específicos que necesiten de financiación particular y no solo de empresas.
  2. Campañas de socios: fidelizar a negocios a través de campañas de abonados donde se conviertan colaboradores recurrentes.
  3. Patrocinio escalonado: ofrecer distintos niveles de patrocinio y visibilidad para que todo el que quiera participar pueda hacerlo a un coste adaptado a sus necesidades.

¿Cuál es el futuro de la cultura en este nuevo escenario?

La cultura se enfrenta a un nuevo paradigma de autofinanciación desconocido hasta ahora. Este hecho ha mejorado sustancialmente la creatividad y la estrategia y contario a lo que se pensaba, esta creando relaciones más fuertes con la comunidad, que se siente más implicada y responsable para mantener la cultura accesible como un pilar de la sociedad. La responsabilidad presupuestaria también ha mejorado, no solo con la captación de nuevos ingresos sino con la reducción de costes superfluos. En conclusión, utilizar material impreso de calidad de HelloPrint es fundamental para captar nuevos fondos que añadido al aumento en la responsabilidad presupuestaria de estas asociaciones permite que sigamos disfrutando de un programa cultural en expansión.

Deja una respuesta